La Universidad Wake Forest moderniza sus servicios de correo con las taquillas inteligentes de Pitney Bowes

Industria
Educación
Desafío
La Universidad Wake Forest se enfrentaba a un volumen creciente de paquetes, procesos manuales ineficaces y un horario limitado de la sala de correo que creaba atascos y retrasos.
Resultados
La implantación de taquillas inteligentes y el seguimiento automatizado mejoraron significativamente la eficiencia, redujeron el tráfico en la sala de correo y proporcionaron a los estudiantes un acceso flexible a los paquetes las 24 horas del día.
Producto clave
Pitney Bowes
"Lo bueno de tener taquillas inteligentes es que hay menos estudiantes que vienen al centro de correo a recoger paquetes. Ahora, pueden recogerlos en su tiempo libre".
Philip Saunders
Director de Servicios Postales, Wake Forest

Acerca de su cliente
La Universidad Wake Forest es una universidad privada situada en Winston-Salem, Carolina del Norte. Fundada en 1834, cuenta con cerca de 9.000 estudiantes y es conocida por su compromiso con la excelencia académica, la innovación y un enfoque personalizado de la educación. La universidad fomenta una vibrante vida en el campus y busca continuamente formas de mejorar la experiencia de los estudiantes a través de la tecnología y la mejora de los servicios.El desafío
La Universidad Wake Forest se enfrentaba a un reto logístico cada vez mayor: mientras que los volúmenes de correo tradicional disminuían, las entregas de paquetes aumentaban vertiginosamente, llegando a alcanzar los 19.000 paquetes al mes durante los periodos punta. El centro de correo de la universidad dependía de buzones individuales y notificaciones manuales de paquetes, lo que:
- Largas colas de recogida y salas de correo abarrotadas
- Acceso limitado debido al horario restringido del centro de correo
- Manipulación y almacenamiento ineficaces de los paquetes
La solución
Para modernizar sus operaciones, la universidad implantó taquillas inteligentes e integrado software de seguimiento de paquetes entrantes de Pitney Bowes. Esto eliminó la necesidad de buzones individuales, automatizó las notificaciones y permitió el acceso a los paquetes las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Una segunda fase introdujo taquillas de carga trasera para agilizar los flujos de trabajo del personal y reducir las interrupciones.
✅ Taquillas inteligentes ParcelPoint™: Estos dispositivos de almacenamiento inteligentes de mayor tamaño sustituyeron a buzones tradicionales, reduciendo la congestión y permitiendo el acceso a los paquetes 24 horas al día, 7 días a la semana.
✅ Software de seguimiento de paquetes entrantes: Este software se integró con las taquillas para automatizar la generación de códigos de barras y las notificaciones por correo electrónico.
✅ Taquillas de carga trasera: Se introdujeron en una segunda fase para agilizar las operaciones del personal, permitiendo cargar los paquetes por la parte trasera sin interrumpir el acceso de los alumnos.
Envío 360: Todos los bancos de taquillas se gestionan a distancia a través del Plataforma Shipping 360®, que garantiza un control y una visibilidad centralizados
"El horario del Centro de Correo es de 8 de la mañana a 5 de la tarde, pero el Centro de Estudiantes, donde se encuentran las taquillas, está abierto hasta medianoche, por lo que a los estudiantes les resulta cómodo recoger sus paquetes cuando vienen a cenar." - Alex Crist, Director de Servicios Auxiliares
Resultados
Para hacer frente a las crecientes ineficiencias de su sistema de entrega de correo y paquetes, la Universidad Wake Forest se asoció con Pitney Bowes para implementar una solución moderna e impulsada por la tecnología. La universidad sustituyó los buzones tradicionales de los estudiantes por taquillas inteligentes ParcelPoint™, que permitían a los estudiantes recuperar los paquetes cuando lo desearan, incluso fuera del horario habitual del centro de correo. Estos casilleros se integraron con un software de seguimiento de paquetes entrantes que automatizó la generación de códigos de barras y las notificaciones por correo electrónico, lo que redujo significativamente la congestión y la carga de trabajo manual.
Tras el éxito de la implantación inicial, la universidad amplió el sistema para incluir los servicios de correo de la facultad. Se introdujeron casilleros de carga trasera para agilizar aún más las operaciones, permitiendo al personal de la sala de correo cargar paquetes desde detrás de los casilleros sin interrumpir a los destinatarios. Todas las ubicaciones de los casilleros se gestionan de forma centralizada a través de la plataforma Pitney Bowes Shipping 360®, lo que proporciona a la universidad una visibilidad y un control totales de su infraestructura de entrega de paquetes.